Materiales

Encuentra una guía sobre cada material 

Origen: metal aplicado en instalaciones eléctricas y telecomunicaciones.

Hilos de cobre nuevo brillante y sin óxido, sin alear y sin revestimientos (pelado).No puede presentar estaño, teñido, pintado ni ennegrecimiento. Cobre sin usar procedente de cables de diferentes grosores. Libre de aceites, grasas o cualquier otra contaminación, metálica o no. El material debe estar seco y exento de radiactividad. La composición química debe ser exclusivamente cobre.

Cobre Rojo Nro.2

Cobre opaco, quemado (sin residuos de cable o polvo), embobinados, tubería, platinas etc, Libre de aceites, grasas o cualquier otra contaminación.

Se trata de chatarra de bronce, válvulas, acoples, candados, tubería, grifería, tuercas y otras piezas de maquinaria, incluyendo diversas piezas fundidas de una mezcla de cobre, latón, zinc, o plomo.

Se trata de sólidos y recortes nuevos limpios, como tubería, recorte de láminas, sobrantes de mesones, cocinas, piezas industriales de un tamaño inferior a 1,50 cm, libres de contaminantes nocivos.

Chatarra de virutas limpias procedentes de trabajo de torneado o fresado de acero inoxidable, libres de metales no ferrosos, materiales no metálicos, exceso de hierro, aceite u otros contaminantes.



Origen: material procedente de climatización, industria y automoción. Chatarra de aluminio de condensadores, su precio varía de acuerdo a su composición, que puede ser exclusivamente de cobre, mixto (cobre y aluminio) o sólo de aluminio.

Especificaciones: radiador libre de aceites y gases. Con merma o sin merma de plástico y/o hierro.

El destino final del reciclado del aluminio es su fundición en hornos. El material en estado líquido se convertirá en nuevos artículos. El precio del aluminio por kilo varía dependiendo del tipo de aluminio que se recicle:



Aluminio maleable, sin pinturas ni residuos

Latas de cerveza o gaseosas en aluminio, limpias, sin líquido ni otros residuos en su interior.



Aluminio de ventanería u otras estructuras, tuberías, sin otros residuos ferrosos, de cemento etc.

Aluminio en cable, usado en redes eléctricas, sin alma, es decir, sin hilos en chatarra ferrosa.



Aluminio no maleable, procedente de repuestos, pistones, ollas a presión etc.



Aluminio maleable procedente de ollas sin manijas ni chatarra

Origen: material sobrante de mecanizados de aluminio.

Especificaciones: Chatarra resultante del proceso de mecanizado o fresado

Scroll al inicio